[Petrella]: Hola a todos, y bienvenidos a los acontecimientos de métodos, un espectáculo para y sobre la ciudad de Medford. Soy tu anfitrión, John Petrella. El propósito de nuestro programa es dar hechos e información de los ciudadanos del método para ayudarlo a tomar decisiones informadas. Y hoy tenemos un invitado muy especial llamado Rick Orlando, Rick nos hablará sobre cosas que necesita saber sobre la construcción de una nueva escuela secundaria. Así que quiero darte la bienvenida, Rick, al espectáculo.
[Richard Orlando]: Hola, John.
[Petrella]: Gracias por venir. Solo quiero comenzar informando a todos que Rick tiene mucha experiencia cuando se trata de construir escuelas. A finales de los 90, estaba en un gran equipo que nos dio todas las escuelas más nuevas que tenemos en esta ciudad. Así que voy a dejar que Rick te explique todo. Y, ya sabes, supongo que mi primera pregunta, Rick, para ti es, ya sabes, ¿cómo se hicieron las escuelas primarias y intermedias a fines de los 90?
[Richard Orlando]: Bueno, en aquel entonces, las escuelas de Bedford en ese momento, había 13 escuelas primarias y creo que tres escuelas intermedias. Tenían décadas de edad. Creo que uno tenía en realidad 100 años. Eran muy inconsistentes, tanto en el tamaño, las comodidades y las características que tenían en las escuelas. Y estaban en varias etapas de mal estado. La ciudad había gastado considerables cantidades de dinero tratando los componentes estructurales de la escuela, pero al final del día, hubo muy poca mejora en la calidad y valor educativo reales en las escuelas. Hubo muchos problemas clave que eran extremadamente difíciles de manejar debido a, nuevamente, los diversos tamaños de las escuelas, y algunos tenían ciertas habitaciones, otras no. El personal educativo hizo un trabajo increíble en estos edificios antiguos, pero las instalaciones fueron realmente el problema que los obstaculizó al tratar de hacer todo eso. La igualdad de tratar y entregar educación fue lo que creo que la ciudad se dio cuenta de que no podían tratar y entregar con estos edificios antiguos.
[Petrella]: Así que voy a hacer un seguimiento y preguntarte esto, ya sabes, ¿cómo era el equipo, cómo era, el maquillaje del equipo? Quiero decir, ¿quién realmente, sé que jugaste un papel importante, pero ¿cuáles fueron los roles?
[Richard Orlando]: Bueno, en ese momento, la administración, una vez que se dieron cuenta de que no querían seguir tirando dinero, más dinero después de malo con los edificios antiguos, el alcalde y el superintendente crearon un equipo de toda la ciudad para evaluar el estado actual. Conseguir educado sobre cuáles podrían ser algunas de las soluciones, tanto a nivel local como estatal. Y el comité tenía miembros de cada una de las escuelas. Habíamos elegido funcionarios. Teníamos administradores escolares. Tuvimos una variedad de, más, más de 13 personas. Tuve el beneficio y la oportunidad de trabajar con aquellas personas que eran, algunas de ellas que tengo muy buenos amigos hasta el día de hoy. Fueron inventados, teníamos arquitectos, profesores de escuela, Teníamos un gerente de subvenciones de una de las principales universidades, Tricia McDonough fue mi copresidente. Y solo había una gran cantidad de experiencia dentro de la composición de ese equipo. Y nuevamente, agradezco al superintendente y al alcalde en ese momento por tener la visión de armar eso. Y ese alcance se realizó durante aproximadamente un año.
[Petrella]: ¿Y ese habría sido el alcalde McGlynn?
[Richard Orlando]: Sí, el alcalde McGlynn. ¿Y el superintendente Roy Belson? Sí.
[Petrella]: Muy bien, escucha, sabemos que fue exitoso. Fue muy exitoso, en realidad, todo lo que hicieron ustedes. Pero, ya sabes, ¿cuál fue el enfoque que tomó para llegar a donde llegó?
[Richard Orlando]: Bueno, creo que era importante, como acabo de describir, parte de la experiencia que tenía la gente, y eso benefició al comité, sin duda. Pero lo que era más importante era la actitud y el compromiso de esas personas en el comité. Evitaron agendas individuales. Se centraron en lo que era mejor para la ciudad y para los estudiantes y niños en nuestro sistema escolar. Trabajaron duro. Se conocieron, estaba pensando en el retroceso, creo que nos conocimos casi todas las semanas. A veces, múltiples reuniones, a veces cosas el sábado donde necesitábamos investigar especial. Tomaron tareas. Pasaron. Nunca recuerdo haber tenido una súplica con ninguno de ellos. Si tuviéramos una tarea que hacer, simplemente la tiró y las manos subieron y hicimos las cosas. Entendieron el proceso. Entendieron que, de hecho, no eran los medios de lo que sería este proyecto. Tuvieron que trabajar con la Autoridad de Construcción de Escuelas Masas a nivel estatal para comprender cuáles eran nuestras opciones. Trabajaron con la administración de la ciudad y la escuela, y teníamos varias empresas de servicios, arquitectos, personas de gestión de la construcción con las que tuvieron que trabajar. Entonces fueron solo uno de un equipo mucho más grande. Hay otras cosas que podría tocar. Una gran parte de esto fue el alcance, y ambos no solo Sabiendo lo que sabría y cuáles son las habilidades que no sabía y cómo podría aprender de los demás, pasamos tiempo yendo a muchas, muchas otras comunidades que habían pasado por esto en el pasado. Y esas personas estaban muy dispuestas a decirte, hacer esto, no hagas eso. Y se tomó Mucho tiempo, pero la gente con mucho gusto se reunió un sábado y pasó todo el día para salir a dos o tres comunidades en un solo día. Además de aprender lo que hicieron los educadores y las personas en esas diversas comunidades, también teníamos, en ese momento, Jack Buckley, quien era el gerente del programa de la ciudad, no estar confundido con el actual jefe de policía, sino Jack Buckley, que es miembro vital de la comunidad a largo plazo. Era el gerente del programa de la ciudad y Jack Salió e investigó un poco con otras comunidades y personas que dirigieron programas de este tipo en otras ciudades. Tenía un negocio y una amistad fuertes con otro caballero en el área de Hanson, y pasó tiempo con Jack, y Jack tomó, nuevamente, se tomó el tiempo para aprender sobre cómo hacerlo. Las comunidades no hacen esto todos los años. Es un terreno nuevo, y cuanto más puedas aprender de otras personas que han bajado por el camino, mejor estarás.
[Petrella]: Gran respuesta. Oye, ya sabes, sabemos que gran parte del proceso tiene que ver con el MSBA. Y así, la gente sabe que ese es el edificio masivo, la autoridad de construcción de escuelas masivas. Sí. Entonces es un gran proceso. Entonces, ¿puede describirnos o llenarnos en algunos de los procesos que tienen lugar? Quiero decir, Sabes, tendremos que hacer algo con Medford High School. No creo que haya nadie en la ciudad que esté diciendo que no necesitamos algo que hacer. Pero, ya sabes, ¿cuál es el proceso, el MSBA? ¿Cómo funciona ahora? ¿Cuál es la situación?
[Richard Orlando]: Bueno, los pasos del proceso son muy similares a la espalda cuando lo hicimos. Las ciudades pasan por lo que llaman un período en el que pueden presentar el hecho de que quieren seguir algún tipo de programa en una escuela o escuelas en particular. Pasa por el período de elegibilidad. Y Medford pasó por eso, creo. Hace aproximadamente un año, pero más recientemente fueron invitados a lo que llaman la hazaña para realizar un estudio de factibilidad, que realmente es la carne y el contenido de lo que la ciudad debe hacer y lo que someten al estado para su evaluación. Incluye la programación educativa, cuáles son las inscripciones. Creo que todavía lo hace. Tuvimos que hacer una proyección de estudiantes de 10 años. Hay mantenimiento, planificación de capital. Entras en todo el período de estudio de diseño por lo que quieres. Luego comienza a seleccionar quién será su gerente de proyecto propietario. Luego hay un proceso completo por el cual realiza sus ofertas. Varias firmas de arquitectura, y luego determina la financiación y se entra en los detalles del diseño. Mucho trabajo. Puede tomar una gran cantidad de tiempo hacer eso y mucha investigación, pero creo que qué Es importante es que el equipo necesita entender que ese proceso no ocurre de la noche a la mañana. Trabajas con todas esas personas que mencioné antes, obteniendo tanta información como puedas del estado y luego mirando cuál es tu condición, y eso es lo que vas a proporcionar como parte de este estudio de viabilidad. Investiga el estado actual de esta escuela secundaria. Curiosamente, cuando estaba revisando el material que hicimos hace años, en realidad hicimos un estudio al año siguiente sobre la escuela secundaria en términos de las necesidades, y son considerables, y sospecho que, aunque se han realizado algunas mejoras, como el laboratorio de ciencias, el gimnasio, la piscina, etc., sospecho que hay muchas otras cosas que aún deben hacerse.
[Petrella]: Oh, sí, estoy seguro de eso, sí, sin duda. Sabes, ¿puedes describir, supongo que la pregunta en mi mente, ¿puedes describir elementos clave de lo que la ciudad, supongo, lo que la ciudad necesita someterse a la MSBA?
[Richard Orlando]: Bueno, probablemente exista lo más importante es el plan educativo. Y podrías decir, bueno, ¿qué es eso? Es una escuela. Brindamos educación. Tenemos currículo, clases, etc. Pero lo que el administrador principal del sistema escolar, en este caso era Roy Belson, como superintendente en ese momento, con otras personas con las que trabajó, describe ¿Cuál es el enfoque, cuál será la configuración en la escuela y los tipos de programas? Entonces, digamos, hipotéticamente, sé que han estado hablando de integrar la escuela secundaria con la escuela vocacional. No sé si se ha tomado esa decisión, pero si tal plan iba a hacerlo, eso sería parte del plan educativo. Y lo que esto hace, esto describe y crea el alcance del proyecto. La gente piensa, bueno, es un edificio, necesitamos ladrillos, mortero. No, primero debes describir lo que vas a hacer en ese edificio. Eso define los espacios, las características, las comodidades, las cosas de esa naturaleza. Nuevamente, entonces el plan educativo se convierte en la especificación. Y es crucial que se haya hecho describiendo lo que desea incorporar en este edificio en el que estamos sentados en este momento.
[Petrella]: ¿Eso incluye, ya sabes, voy a tirar esto por ahí? ¿Se incluiría eso como algún tipo de plan de mantenimiento? ¿Eso sería parte de eso también?
[Richard Orlando]: Ese es otro componente. El plan de mantenimiento es algo que la ciudad también tiene que proporcionar al estado porque el estado quiere saber que los dólares que van a invertir en su comunidad están protegidos para que el edificio no vuelva a estar en mal estado. De modo que el plan de capital de mantenimiento que necesita ser un elemento esencial. Ahora cuando lo hicimos El proyecto hace años, hubo una tercera parte, que era el plan de equilibrio racial, del que hablaré un poco más tarde, que no es el caso de este proyecto en particular, la escuela secundaria, ese plan no lo haría, este plan no sería necesario. Bueno.
[Petrella]: Muy bien, entonces, hasta ahora, hemos presentado Supongo que presentamos todos los elementos clave al MSBA. Estamos a bordo. Están a bordo. Entonces, ¿qué pasa? ¿Qué sigue? Envías todo. ¿Qué viene después?
[Richard Orlando]: Como algo así, hay muchos detalles en ese plan. La ciudad y la administración escolar habrían tenido que haber realizado mucho trabajo. Y es probable que la autoridad de construcción regrese muchas veces con preguntas, ya sabes, ¿podría darnos un poco de claridad sobre esto? Necesitamos un poco de información adicional. Entonces podrías tener un ida y vuelta en eso por un tiempo. Pero luego suponiendo que avanza y tienen todo lo que necesitan, y digamos que lo aprueban, Medford se agregará a la lista. Creo que hay otras 23 comunidades que han sido aprobadas con el MSBA para varios proyectos de construcción de renovación y cosas de esa naturaleza y seríamos las siguientes en la fila después de la 23 años en la lista. Así que en realidad Somos 24. Tendríamos 24 años. Suponiendo que llegamos a tiempo, suponemos que cumplimos con todos los requisitos, nos aprobamos, sí, tendríamos 24 años. Y sospecho que hay otras comunidades que también están en paralelo haciendo las mismas cosas que estamos haciendo en este momento.
[Petrella]: Bien. Entonces son 24, 25. Sí, sí. Entonces somos la 24ª escuela.
[Richard Orlando]: 24. en línea, por así decirlo. Es solo la naturaleza del trabajo. Hay muchas comunidades, pueblos y ciudades en la Commonwealth que tienen los mismos desafíos que Medford tiene con edificios más antiguos y cosas que deben hacerse. Bueno.
[Petrella]: Entonces, ya sabes, lo que hiciste en el pasado Quiero decir, fue justo, fue realmente sorprendente. En mi opinión, ya sabes, la mayoría de la gente, quiero decir, todo salió bien. La comunidad era consciente de todo. Sabes, hubo algún dar y llevar de un lado a otro.
[Richard Orlando]: Sí. ¿Puedo tocar solo, como dices que, tal vez, tal vez pensar en algo que, um, había mucha gente involucrada? Mucha gente, no solo con compromiso, sino que tenía Una variedad de habilidades diferentes y siempre tuvieron la idea y comprensión de lo que necesitaban para comunicarse y obtener información adicional. Y el estudio de factibilidad y todo el trabajo que tuvo que ser presentado fue realizado por personas dentro de La ciudad y la administración escolar, y todos los expertos voluntarios. Todo eso fue hecho, reunido y sometido al estado. Lo que encuentro sorprendente, puede haber razones para ello, pero según entiendo ahora, la ciudad está solicitando, creo que es más de un millón de dólares, hacer ese trabajo. Y no tuvimos que tener esa situación en el pasado. Por qué, no lo sé. Pero esa es una de las diferencias, como recuerdo.
[Petrella]: Y eso fue, ya sabes, lo mencioné porque eso está conduciendo a mi próxima pregunta. Y, ya sabes, estamos hablando de finales de los 90, ya sabes, 2025. Entonces, ya sabes, supongo, ¿cuáles son las diferencias de lo que hicieron en el pasado? A lo que está pasando ahora. Y sé que es grande porque un millón de dólares es un millón de dólares.
[Richard Orlando]: Sí.
[Petrella]: Y ustedes no tenían nada más que voluntarios.
[Richard Orlando]: Bueno, seamos claros. No eran solo los voluntarios. También fue la administración escolar la que tenía algunos, obviamente, hemos mencionado al superintendente. Tenía un gran equipo a su alrededor. Gail Zeman fue el director financiero, creo, en ese momento. Y había diferentes personas, el personal. Y esas personas, ya sabes, los atrajo por lo que necesitaba para describir y crear ese plan educativo. Diría que en términos del proceso, los pasos de los que hablamos, la elegibilidad, la viabilidad, la educación, muchos de esos pasos son muy similares hoy como lo fueron hace años. La gran diferencia con respecto al proyecto pasado es la financiación. Las fórmulas de financiación de hoy son muy diferentes. En el pasado, teníamos lo que llaman Categoría 1, 2 y 3. Y para nuestros propósitos, la categoría de fondo clave fue la categoría 1. Era el plan de equilibrio racial, que ya no está disponible. Y ese requisito, si se cumplimos, que cumplimos, proporcionó a la ciudad el 90% de financiamiento para todo el proyecto. Y ese proyecto en ese momento era, creo, alrededor de $ 110 millones. Entonces, si hace las matemáticas, el estado del estado proporcionó el 90% de esos costos a la ciudad, no por el gobierno federal. Todavía escucho eso hoy. No, no era el gobierno federal. Era el estado. Y el 10% restante en realidad se componió vendiendo algunos de los edificios más antiguos. Entonces, para todos, si observa todo el proyecto, fue pagado por la financiación del estado o la venta de los edificios antiguos. Y fue muy exitoso. Otra cosa que, solo volviendo al plan de equilibrio racial, lo que requirió fue una cierta área de especialización que necesitábamos para atraer otras habilidades. Y nos dibujamos a este caballero llamado, conocido como Michael Elves, él era de la Universidad de Brown. Y era un experto en esto, y no solo era un experto en términos de lo que el plan de equilibrio racial necesitaba, sino que también agregó credibilidad a nuestra presentación al estado. Y una de las personas que conozco que funcionó, Grace Lauderney, trabajó mucho con Michael Alves. Era una de las voluntarias, además de trabajar con el superintendente y las otras personas. Y crearon el Plan de Balance Racial, que era parte de la presentación, que nos aseguró el 90% para nosotros. Eso fue clave.
[Petrella]: Bien, entonces el fondo MSAB, ya sabes, supongo ... ¿hoy en comparación con ayer? Sí, quiero decir, cuánto ... bueno ... quiero decir, el estado no quiere ser auditado. Quiero decir, para el caso, ya nadie quiere ser auditado. Pero, ya sabes, ¿cuánto dinero? Quiero decir, ¿de dónde viene el dinero? ¿Cuánto entra en el fondo?
[Richard Orlando]: Permítanme decir, solo toque una diferencia. De lo que acabo de describir fue de lo que tuvimos la suerte de asumir el 90% de financiación, lo que realmente tomó la educación, lo siento, el desafío financiero de la ciudad, fuera de los contribuyentes en ese momento. Hoy, la mayoría de los fondos, la financiación para todas las comunidades comienza en el 31%. 31 por ciento. Entonces comienza en esa posición, y luego hay pequeños porcentajes incrementales que puede agregar dependiendo de si usted como ciudad, cumple con los criterios, ya sea, ya sea que sea La forma en que gestiona el proyecto, la forma en que se construye, las estadísticas ambientales, cosas de esa naturaleza. Hay una variedad, y podría obtener ocho adicionales, nueve, 10, 15%. La mayoría de las comunidades luchan y se esfuerzan por llegar entre el 40 y el 50%. De nuevo, no el 90%. Y esa es solo la realidad de lo que tiene el estado en términos de disponibilidad de dinero. Si quieres pensar en ello en términos reales, si miras a otras comunidades circundantes, Winchester hizo una renovación hace unos años. Creo que estaba en el rango de alrededor de $ 110 millones. Y no obtuvieron el 50%. Llegaron a algún lugar probablemente en los años 40. Creo Carga fiscal de $ 65 millones a la ciudad. Si miras una nueva escuela como lo que hizo Arlington, probablemente vieron alrededor de $ 150 millones como obligación fiscal para los ciudadanos. Por lo tanto, estos son números muy serios, pero es solo la naturaleza de los fondos disponibles, y una ciudad hace lo mejor que puede tratar de maximizar los porcentajes.
[Petrella]: Son números muy diferentes en dólares que los que eran en el pasado, por lo que incluso si el método sabes que hace lo mejor que pueden, quiero decir ser 24 en la lista, quiero decir, pero quién sabe que quiero decir que cualquier cosa puede pasar, así que incluso lo mejor que puedas lo vea. Tal vez 50% ese es el mejor
[Richard Orlando]: Probablemente no lo estés. Probablemente estés en el estadio, sí.
[Petrella]: Bueno. Sí. Está bien. Entonces es 50% o menos. ¿Podemos ir con ese número?
[Richard Orlando]: Sí. Probablemente no sea un tramo. Bueno.
[Petrella]: Está bien. Entonces la aplicación Llega tan lejos, llega a ese punto ahora, ¿de acuerdo? Entonces, ¿qué necesita la ciudad para, ya sabes, considerar? ¿Qué necesitan para poner en su lugar? Quiero decir, tiene que haber una oferta. Supongo que la oferta en la construcción es la siguiente. Entonces, la ciudad tiene mucho trabajo que ver con eso.
[Richard Orlando]: Bueno, una de las cosas importantes que descubrimos al hacer ese alcance a otras comunidades fue que obtuvimos una recomendación muy sólida para traer una empresa de gestión de la construcción. Ahora, en ese momento, no era un requisito por parte de la autoridad de construcción a nivel estatal, pero nosotros Tengo una buena opinión que es muy útil para hacer eso. Y dónde se desarrolla eso es una de las primeras cosas, una de las primeras cosas que hace cuando comienzas a juntar todo este proyecto es para que selecciones un arquitecto, resuelve los detalles de lo que quieres diseñar y cuál es el alcance del trabajo, y se les ocurre una estimación de cuánto trabajo, este proyecto costará. Ahora, ese finalmente se convierte en el número que el estado verá y dirá, oh, le daremos X. Pero lo que hará una empresa de gestión de la construcción es proporcionar otro conjunto de ojos sobre ese número antes de someterse al estado para validarlo. No sugiere que la firma de arquitectura no sabe lo que está haciendo. Pero nuevamente, un segundo conjunto de ojos siempre es muy valioso. Y lo encontramos muy útil cuando hicimos el proyecto hace años. Sabes, hubo algunas diferencias en lo que tenía el arquitecto, la firma de gestión de la construcción, y trabajaron, oh, cuáles eran las diferencias, y así sucesivamente. Y nos llevó a una comprensión mucho más clara de cuál es el número de construir, en ese momento, las cuatro escuelas primarias y las dos escuelas intermedias. Entonces, y es crucial, nuevamente, salir de la puerta con el número correcto. La segunda parte que proporcionó la empresa de gestión de la construcción fue trabajar con el equipo, el equipo de la ciudad y los arquitectos durante el período de construcción. Necesita administrar el proyecto. Es esencial que administre el proyecto, el horario, el tiempo, los eventos, los entregables, todo eso a tiempo y con el costo correcto.
[Petrella]: Está bien. Sabes, así que mi siguiente pregunta sería, De acuerdo, entonces lo tienes, estamos hablando de la financiación, ya sabes, la construcción de ofertas y todo, entonces, ¿cuál sería el papel de la ciudad? Y luego, ya sabes, tengo que preguntar esto, ¿cuál es el papel del contribuyente? ¿Qué sucede entre la ciudad, el contribuyente, a dónde vamos?
[Richard Orlando]: Sabes, en el caso de lo que creo que sucederá con la escuela secundaria, suponiendo que superen algunos de los pasos de los que ya hemos hablado y determinan cuál es la obligación financiera de la ciudad, probablemente tendría que haber una anulación para compensar esa parte del costo. Pagado por los contribuyentes, tendría que haber un voto de anulación, y creo que en realidad es un requisito. Si no asegura la anulación, el estado, ya sabes, se frena y dice: ¿Cómo vas a hacer esto? ¿Cómo vas a financiar el proyecto? Entonces, la ciudad, supongamos que obtienen la anulación. Y puede avanzar. Lo que la ciudad tiene que hacer es, esta es una formalidad que la asistencia del edificio requiere que la ciudad apruebe todo el total del presupuesto del proyecto. Y luego lo que sucederá en un período de más de 20 años, el estado lo reembolsa anualmente esa parte. Entonces obtienes la financiación, pero no lo obtienes en una suma global. Cada año, surge el pago de bonos, la ciudad paga su porción, el estado contribuye con su porción. Bueno.
[Petrella]: Y luego, ya sabes, tendrán que decidir cuánto tiempo de vínculo, quiero decir, cuántos años, quiero decir, hay muchas cosas.
[Richard Orlando]: Sí, creo que cuando ... Cuando se hizo, creo que cuando lo tuvimos en el pasado, fueron 20 años. Pero un poco, un poco de información interesante sobre el proyecto pasado. Habíamos anticipado y yendo durante los 20 años, obteniendo nuestra porción, 90% del estado, cada año. Entró el estado, creo que fue en 2000, tengo un artículo periodístico al respecto. Llegó en 2002, creo que eran tres. Y decidieron, en lugar de hacerlo durante 20 años, iban a pagarlo de una vez. Entraron. Recuerdo haber estado en la escuela Roberts. La cabeza del MSBA estaba allí. El jefe del Departamento de División de Ingresos estaba allí. Muchas de las otras personas de la ciudad estaban allí. El alcalde, superintendente, etc. estaba en la escuela Roberts. Y básicamente pasaron por la formalidad de dar un cheque por toda la cantidad en lugar de extenderla durante 20 años. Eso fue una anormalidad. Eso no era típico. Pero eso es lo que pasó.
[Petrella]: Es una anormalidad impresionante, por cierto. Quiero decir, eso es muy impresionante.
[Richard Orlando]: Entonces, en otras palabras, a la ciudad se le pagó al 100% todo en ese momento. DE ACUERDO.
[Petrella]: Solo un interesante aparte de cómo se desarrolló en Bedford.
[Richard Orlando]: Muy lindo.
[Petrella]: Sabes, miras un proyecto tan grande, lo he leído, otras ciudades, otras ciudades, y no sé cómo funciona esto. Por eso te voy a preguntar. Tal vez voy a ponerte una extremidad aquí. Tal y tal va a poner la escuela. Son $ 300 millones. Lo siguiente que sabes es que golpean algo. Esto sucedió, eso sucedió. Ahora cuesta, no sé, $ 350 o $ 400 millones, lo que sea. Quiero decir, los llaman excesiones de costos. ¿Cómo intentas prevenirlos? Si recibe excesiones de costos, ¿MSBA seguirá ayudando? Quiero decir, esa es una bola entera de cera allí.
[Richard Orlando]: Bueno, esa es una gran pregunta. Entonces, y esta es una de las cosas, cuando tienes un equipo como tuvimos, ya sabes, la ciudad tenía una empresa de gestión de la construcción. Ted Gentry, era un recurso fuerte. Tenías a Jack Buckley, que llamamos el bulldog, y tuviste a Ron Lamar del HMFH, el firma de arquitectura, que era nuestro enlace. Fueron implacables en el seguimiento, observando la construcción progresar para garantizar que no sucedieran dos cosas. Órdenes de cambio innecesarias y paradas laborales. Cualquiera de esas dos cosas le costaría dinero incremental a la ciudad. Y si fueran paradas laborales debido a que la ciudad no era oportuna con sus respuestas al progreso, cosas que se necesitaban, O si la orden de cambio no fue legítima desde el punto de vista del estado, que la ciudad pagaría y eso plantea un mismo lo que sabe si hubiera algo inesperado que sucedió, ya sabes algo en la repisa del suelo, lo que sea que no fuera anticipado. Creo que podría tener una conversación con el estado y que podrían decir que está bien que está bien. fue inesperado y negociaremos, ya sabes, algún tipo de compensación por eso. Pero es crucial saber que las cosas que se extienden sobre el presupuesto, que no pueden ser autorizadas por el estado, el 100% de ese desacuerdo es soportado por la ciudad. Entonces, no vas a seguir gastando dinero y obtener cada vez más del estado. Si no es legítimo, si no puede ser aprobado por el estado, La ciudad llevará el costo de ese invencimiento al 100%. Además del dinero que ya estaban pagando.
[Petrella]: Entonces la ciudad está en el gancho.
[Richard Orlando]: Nuevamente, si no es un cambio legítimo e inesperado. Bien, sí. Bueno, puedo ver eso. Y es por eso que es valioso tener un equipo fuerte. Y quiero, mientras estamos hablando de esto, estoy pensando, algunas ciudades, ya sabes, siguen la ruta de tener un empleado de las obras para pagar las facturas, al contrato. Puede tener algo así, pero realmente necesitas Un gerente de proyecto profesional, fundamentado, conocedor y pagado por la ciudad que representa y controla el costo del programa, controla el cronograma del programa y hace una gran gama de cosas que la lista es larga. Bueno. Estoy seguro de que lo es.
[Petrella]: Sabes, la otra cosa, ya sabes, voy a volver por un minuto porque solo quiero asegurarme de que estoy claro. No sé qué gastamos, un millón de dólares para un consultor o lo que sea. Entonces, y entiendo, ya sabes, es costoso y tienes que hacer las cosas hoy. Ya sabes, muchas cosas que tienes que hacer, contratar a un consultor o profesionales y entendido. Entonces, ¿para qué estás poniendo un millón de dólares al comienzo del proceso?
[Richard Orlando]: Así que sí, yo, ya sabes, yo, honestamente, para ser justos, no puedo detallar para qué puede ser, ya sabes, para qué el estudio de factibilidad tiene muchos elementos, correcto. Puede ser, um, ya sabes, obviamente hablamos sobre el plan educativo. Hablamos sobre el plan de mantenimiento. Hablamos sobre el plan de capital. Um, probablemente lo haya hecho Para ver con el trabajo en esas áreas, que un consultor trabajaría, ya sabes, traer la plantilla estándar, trabajar con la administración de la ciudad, el superintendente y otras personas en la ciudad para derivar y hacer esa información, y luego literalmente simplemente crearla y obtener el documento a tiempo. Quiero dejar que sea perfectamente claro que estoy seguro de que es legítimo. No digo que no necesitemos hacer eso. Estoy seguro de que es por una buena causa, razonable.
[Petrella]: Sabes, solo sé que las cosas son mucho más caras hoy. Y, ya sabes, a veces lo haces, tienes que gastar el dinero para hacer las cosas bien hoy. Así que solo quiero asegurarme de no decir que es, ya sabes, no deberíamos haber gastado un millón o lo que sea. Estoy seguro de que fue bien gastado.
[Richard Orlando]: Algo que debía hacerse. Una ciudad necesita mirar internamente qué habilidades tiene con su gente. Bien. Las cosas con las que está familiarizado. Una vez más, este no es el tipo de proyecto que cada ciudad, una ciudad hace cada pocos años. Bien. Y pueden haber hecho la determinación de que era mejor desde el punto de vista de la sincronización en el estado, que esta era la mejor ruta a tomar.
[Petrella]: Y yo, ya sabes, voy a seguir adelante y decir que estoy seguro de que tienen un buen Un buen comité o como quieras llamarlos trabajando en esto que conozcan sus cosas. Entonces creo que lo hacen. Y eso me lleva a la siguiente pregunta. Y esto es la cosa. En eso siempre pienso, siempre busco, porque tengo que ser honesto. Sé que necesitamos hacer algo con la escuela, y será una decisión difícil. Una nueva escuela, ¿vas a usar parte del edificio que está allá arriba? Quiero decir, hay muchas opciones. ¿A dónde moverías la escuela? ¿Qué, ya sabes, si hay suficiente propiedad o tierra, sea lo que sea? Pero siempre Sabes la mayor parte de mi vida. Me gusta investigar las cosas y sabes que siempre lo llamo compromiso de la comunidad y supongo que mi próxima pregunta es ¿qué pasa con la participación de la comunidad I?
[Richard Orlando]: Bueno, eso es, ya sabes, iba a regresar, ya sabes, tengo un libro a mi izquierda que no puedes ver que se trata, no lo sé. Es grueso. Es grueso. Y mucho tenía que ver, y esta es una de las cosas que creo que el comité, particularmente el comité puede enorgullecerse, fue el compromiso de la comunidad. Escucharás muchas veces la palabra comunicación. Comunicación, es una forma de esto, pero lo que realmente hace, necesitas comunicarte con la comunidad. Eso no significa hacer una explosión periódica por un correo electrónico o una explosión en el sitio web de una ciudad. La única forma en que obtienes realmente el compromiso es salir realmente Ya sabes, sal a las escuelas. En ese momento, volviendo, había varias escuelas. Tuvimos 13. Tuvimos que ir a cada uno de esos distritos. Tuvimos reuniones periódicas con el Ayuntamiento, con el comité escolar. Hubo varias comunicaciones. La ciudad sacó Los periódicos que sacan de vez en cuando para comunicarse sobre el proyecto. Tuvimos comunicaciones en forma impresa que enviamos a las escuelas que se distribuyeron para permitir que los niños los llevaran a casa con sus padres para hacerles saber lo que estaba pasando. A medida que avanzaba el proyecto, tuvimos reuniones televisadas. Jack Buckley, puede que recuerde haber visto algunos de ellos durante el período de construcción. Recuerdo. Las sesiones fueron grabadas y básicamente debían mantener a la comunidad al día con lo que estaba sucediendo. Lo que estaba sucediendo, que finalmente sería la inversión en las escuelas y su comunidad. Y así, la comunicación es, en realidad, no puede ser pasivo. Tiene que estar activo. Necesitas hacerlo de una manera que las personas sientan que saben Oh, habrá un cambio. En el caso del proyecto escolar en el pasado, el mayor cambio fue pasar de 13 escuelas primarias del vecindario a cuatro. Ese fue un gran cambio para las personas, porque habían crecido, a pesar de que los edificios eran, sabían que los edificios estaban en una forma difícil, pero ese fue un gran cambio. Sabes, podría ir a la escuela de mi vecindario y caminar en mi vecindario, y así, Tuvimos que hacer muchas cosas para transmitir lo que haría que se sintiera menos impactante de una manera negativa hacia usted. Y pasamos mucho tiempo reuniéndonos con la gente, hablando con ellos e incorporando algunas de las cosas que preguntaban en el diseño de los edificios. Donde estaban las entradas, donde estaban los puntos de caída, donde estaban las cafeterías, donde los niños podían entrar directamente y reunirse con el personal. Por lo tanto, era mucho para considerar, pero era esencial aliviar a las personas en ese grado de cambio. Bien.
[Petrella]: Puedo decir honestamente que tuve dos jóvenes pasando. Estaban en el Gleason en ese momento. Y ustedes realmente Todavía tomó algo de trabajo, pero si tuvieras hijos en la escuela en ese entonces, quiero decir, recuerdo haber bajado las escaleras en el Gleason y, ya sabes, el asbesto que solía estar envuelto en el que recuerdo haber ido allí, ya sabes, me está cayendo sobre mi cabeza. Entonces, cuando salió por primera vez que, ya sabes, todas estas noticias, quiero decir, estábamos perdiendo escuelas, pero la forma en que ustedes habían comunicado, la forma en que lo explicaron, Junto con el asbesto cayendo, ya sabes, bajando y todo lo demás. Quiero decir, fue un fenomenal, creo que fue solo una gran comunidad laboral involucrar a todos. Y había gente que no estaba de acuerdo. Querían, ya sabes, arreglar esas escuelas y mantener esas pequeñas, sí.
[Richard Orlando]: Haré un punto claro, no decidimos si iban a ser nuevos edificios, que terminó siendo, en comparación con la renovación. Básicamente, ponemos todos los hechos sobre la mesa, donde estarían los fondos, cuánto dinero estaría disponible, y aunque la renovación podría haber sido una opción, y no todas las escuelas eran elegibles para dólares de renovación. Debido a que algunos de ellos fueron tan malos que el estado entró y dijo: No, no podemos invertir nada en esto. Pero sacamos toda esa información y fuimos a las reuniones de la comunidad. Recuerdo haber hecho una gran presentación a la comunidad en el auditorio de la escuela secundaria. Fue en diciembre de 97 y lo puso todo frente a la gente. Dijimos, ¿a qué manera quieres ir? Y luego colectivamente durante un período de tiempo después de eso, la decisión, regresaron, hicimos encuestas. Querían volver, vamos con un nuevo enfoque. ¿Estaban todos de acuerdo con eso? No. Pero parecía estar dicho todos, la mayoría de las personas dijeron que esa era la mejor decisión. Y luego tuvimos que lidiar con dónde y así sucesivamente. Creo que evaluamos más de 40 sitios cuando hicimos eso y se nos ocurrió los sitios que Tenía que, curiosamente, volver al plan educativo basado en la configuración de las escuelas dictaba cómo distribuía esas escuelas que iba a construir, qué tamaño necesitaba. Así que mucho de eso unido.
[Petrella]: Sí, no, fue interesante porque recuerdo el ¿Qué es, lo siento? McGlynn, los Andrews estaban tan juntos.
[Richard Orlando]: Sí, esa fue la parte del juego de equilibrio racial. Tenías dos escuelas intermedias en el sitio de Hormel, así como una escuela primaria, la Elementaria McGlynn, y luego tuviste el Roberts, los maltratados y los Hobbs son las tres escuelas primarias adicionales.
[Petrella]: Sí, sí, sí, sí. Bueno, tengo que decirte, está bien, ya sabes, estoy mirando a mi alrededor, estoy tratando de encontrar información, ya sabes, te conectas, buscas el sitio del Ayuntamiento y, ya sabes, recientemente pude obtener información. Pero, ya sabes, no puedo agradecerte lo suficiente. Quiero decir, esto será en cuanto al dinero, en cuanto al proyecto, la construcción, esto es algo, ya sabes, es grande. Y, ya sabes, creo Informamos a la gente hoy, que es lo que queríamos hacer. Creo que todos en la ciudad están de acuerdo en que, sí, tenemos que hacer algo. Nuestros hijos merecen algo. Y ahora se trata de cómo llegamos allí? Y creo que quiero agradecerte porque realmente el proceso, quiero decir, tienes mucho Buenos puntos. Quiero decir, creo que las personas tienen un mejor conocimiento ahora, ya sabes, de qué se trata. Con un poco de suerte.
[Richard Orlando]: Sí.
[Petrella]: No, creo que lo hacen. Creo que hiciste un gran trabajo. Sabes, me dicen.
[Richard Orlando]: El jefe sabes por el jefe que sabes que es que sabes que nos estamos acercando al final, así que sí, es hora de decir adiós, puedo continuar durante otra hora seguro de que sí, sí, sí Oh, mi hijo podrá ir a la escuela el próximo año en la nueva escuela secundaria o en la escuela secundaria renovada. Este proceso lleva tiempo. Podría pasar un año más o menos, solo pasar por la viabilidad. Luego tienes que hacer una selección de diseño para los arquitectos, y tienes que encontrar el diseño. Cuando todo eso está hecho, nuevamente, estás detrás de otras 23 comunidades. También está sujeto a la cantidad de dinero que el estado pone en el fondo MSBA, y eso está dictado o influenciado por lo que es el estado que lidia en términos de costos para sus programas, sus actualizaciones de infraestructura, sus presupuestos. Y cuando miren todos sus presupuestos, dirán cuánto van a poner en estos Fondo de Asistencia para la construcción. Entonces, cuánto dinero entra allí y también dónde se sienta en la cola, eso dictará, incluso si hace todo de manera eficiente y lo obtiene temprano, eso dictará cuando, de hecho, el dinero se proporcione y puede comenzar su proyecto. Así que es, ya sabes, creo que recuerdo cuando comenzamos en 97, hicimos mucho de ese trabajo en 98. Mi hija era joven. Ella estaba en la escuela primaria. Creo que vio un año en la escuela secundaria. Así que solo una verificación de la realidad.
[Petrella]: Sí. La realidad es que estamos al principio ¿Bien? De un proyecto largo. Va a pasar un tiempo. Entonces, ya sabes, no sé qué es hoy. Sabes, subimos a la escuela secundaria. Éramos estudiantes de primer año, ya sabes, lo que sea. Entonces, ahora eres un estudiante de primer año. Lo más probable es que no estés viendo una nueva escuela. De ninguna manera. Sí, no va a suceder.
[Richard Orlando]: Eso sería un milagro.
[Petrella]: DE ACUERDO. Está bien. Entonces eso es lo que estoy diciendo. Esto es como el comienzo. Y va a ser un proceso largo. Y como digo, ha sido muy interesante para mí. Quiero decir, creo que tienes algunos buenos puntos por ahí. Realmente es mucho. Y ahora realmente me están diciendo. ¿Qué significa esto, cuando te dicen eso? Estás hablando demasiado, Chuck. O estoy hablando demasiado. Muy bien, bueno, de todos modos, estamos al final del espectáculo. Quiero agradecer al invitado Rick Alondo por compartir información que la gente necesitaba saber sobre la construcción de una nueva escuela secundaria. Podrá ver repeticiones de este programa en Metford Community Media. y YouTube, Medford Happenings. Y para obtener más información sobre nuestro programa futuro, puede visitar Medford Community Network en MCN02155.com o Allmedford.com. Para los acontecimientos de Medford, soy John Petrella, y mantengo informado. Y gracias a todos. Y gracias, Rick. Gracias John.