[Danielle Balocca]: Hola, oyentes de Medford Bites, hoy tenemos un episodio un poco diferente para ustedes. La entrevista de hoy es mía, realizada por Chelly Kishaven, en reconocimiento al Mes de Concientización sobre la Agresión Sexual. Esta entrevista contiene una discusión sobre la violación y la violencia sexual y su impacto. Esperamos que esta conversación genere más reflexión y debate. Si esto genera sentimientos más difíciles, también incluí recursos en las notas del programa para brindar apoyo. Un punto de aclaración de la entrevista de hoy. Hablamos un poco sobre la definición de agresión sexual y quiero dejar claro aquí que muchas personas pasan por un proceso de dudar si lo que les hicieron cuenta o fue lo suficientemente malo. Y mucha gente guarda silencio sobre el trauma sexual por miedo a que no les crean. Quiero declarar explícitamente a esas personas que te ven, te creen y te aman. Gracias por escuchar.
[Chelli Keshavan]: Hola a todos. Mi nombre es Chelly Keshavan. Soy presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Medford, miembro de la junta directiva de Medford Health Matters y vicepresidente del Centro Comunitario de West Medford. Estoy muy emocionado de estar aquí hoy entrevistando a Danielle. Mis pronombres son ella, ella, suyo. Creo que hoy estamos hablando del trabajo de Danielle con el Centro de Crisis por Violación del Área de Boston. Sí, ¿quieres compartir una introducción?
[Danielle Balocca]: Claro, gracias. Estoy un poco nerviosa por estar hoy en este asiento, pero mi nombre es Danielle Belaca. Mis pronombres son ella y ella. Normalmente soy la presentadora de este podcast, pero también soy madre de dos niños en Medford y hablaremos un poco más sobre esto, pero soy trabajadora social. Trabajo en el Centro de Crisis por Violación del Área de Boston.
[Chelli Keshavan]: Eso es muy emocionante. ¿Quieres hablar un poco de tu rol profesional y hablar del trabajo que realiza BARC? Seguro.
[Danielle Balocca]: Me formé como trabajadora social. Fui a Salem State hace mucho tiempo. para una maestría en trabajo social, que es un gran programa. Y como parte de mi última pasantía, fui pasante en el Centro de Crisis por Violación del Área de Boston. Y casi nunca me fui. Me tomé un año sin trabajar en otro lugar, pero básicamente he estado allí desde entonces. Mi función allí en este momento, así que comencé como pasante clínico y ahora administro ese programa, por lo que ayudo a capacitar Estudiantes de nivel de maestría y doctorado que estén cursando algún tipo de carrera de consejería. Entonces trabajo social, asesoramiento en salud mental, médicos y psicología. Y junto a ellos también hago el trabajo de asesoramiento. Por eso trabajo con sobrevivientes de agresión sexual y violencia sexual y también con sus seres queridos. Entonces sus amigos, familiares, socios. Y brindamos asesoramiento individual sobre una especie de modelo a corto plazo. También ofrecemos asesoramiento grupal. También trabajamos con parejas y familias. Y ese es gran parte del trabajo que realiza el departamento de asesoramiento. Pero BARC, como organización, realiza muchas otras tareas. Para que los clientes encuentren su camino hacia nosotros. O han oído hablar de nosotros o nos han buscado en Google. Lo más común es que llamen a nuestra línea directa para solicitar algún tipo de apoyo y se les remita a asesoramiento. También tenemos un programa llamado Defensa Médica, que atiende a los sobrevivientes en la sala de emergencias. Entonces, si han ido a una sala de emergencias para hacer un kit de recolección de evidencia sobre su trauma sexual, con suerte, están en un hospital que cuenta con una enfermera examinadora de agresión sexual y también el hospital se comunicará con Barks Medical Advocacy para que alguien se reúna con ellos allí, les hable sobre nuestros servicios y también se siente con ellos durante la mayor o menor parte de su tiempo en la sala de emergencias, según lo deseen. Entonces esos son como nuestros programas principales. También tenemos como una comunidad. Programa de concientización, prevención, educación y extensión. Entonces hacen muchos entrenamientos. Hablaremos un poco más hoy sobre el tipo de prevención y algunos de los enfoques al respecto, pero hacen gran parte de ese trabajo con campus universitarios y empresas en Boston. Y sí, servimos a la mayoría de los corredores más grandes, del tipo 95.
[Chelli Keshavan]: Sí, 95 Belt Highway.
[Danielle Balocca]: Sí. Y nuestra oficina principal está en Central Square. En realidad fue ayer Lo cual saldrá un poco más tarde, pero tuvimos como una ceremonia, corte de cinta para nuestro nuevo espacio en Central Square, que es el mismo edificio, pero la ciudad hizo algo realmente genial: hay 11 organizaciones sin fines de lucro en nuestro edificio en 99 Bishop Allen Drive, y estábamos en riesgo de perder ese espacio, y la Asociación de Reurbanización lo compró y renovó totalmente el edificio. Es hermoso, así que lo comimos ayer. Eso es emocionante. Sí, un espacio bastante hermoso y acogedor.
[Chelli Keshavan]: Sí. Tal vez podamos comenzar con una especie de pregunta previa y tal vez pueda preguntarles: ¿qué significa violencia sexual? ¿De qué hablamos cuando usamos ese término?
[Danielle Balocca]: Creo que significa cosas diferentes para mucha gente. Creo que estamos grabando esto debido al mes de concientización sobre la agresión sexual, así que creo que es importante. Con suerte, hablaremos de muchas ideas diferentes sobre la violencia sexual, pero existe una definición muy legal de violación y no siempre es muy relevante. Creo que es bastante técnico e implica Algunos criterios bastante específicos, pero nosotros, como en Bark, cuando nos reuníamos con personas y escuchábamos sus historias, la violencia sexual puede significar muchas cosas diferentes. Creo que existe la idea de que la violación es como el hombre del saco que salta de los arbustos y te ataca, un extraño al que se supone que debes anticipar todo el tiempo. Ya sabes, ese es realmente un tipo de escenario muy raro. Creo que mucha gente, quiero decir, está en el nombre, pero la violencia sexual asocia la violación y el trauma sexual con la violencia, y sabemos que muchas agresiones sexuales no implican violencia física. Así que me gusta hablar del trauma sexual como si realmente tuviera que ver con poder y control, y a veces eso, ya sabes, a menudo ocurre en el contexto de una relación, y el perpetrador es alguien en quien confiamos. Creo que hoy hablaremos un poco sobre el aspecto de género de la violencia sexual, pero me gusta ser explícito, ya sabes, no es un problema de mujeres. Hay muchos sobrevivientes que se identifican como mujeres, pero también sabemos que hay muchos hombres que han sido víctimas de trauma sexual.
[Chelli Keshavan]: ¿Puedes hablar con algunos? ¿Existe una mitología o algún tipo de concepción sobre la violencia sexual que posiblemente no estemos nombrando, identificando o sacando a la superficie en lo que respecta a la discusión y la comprensión?
[Danielle Balocca]: Totalmente.
[Chelli Keshavan]: ¿Culturalmente tal vez?
[Danielle Balocca]: Totalmente. Creo que, ya sabes, algo así como lo describí antes, creo que la gente, cuando hablamos de violencia sexual, viene a la mente una imagen y muchas se excluyen. Entonces, y tal vez puedas, si hay algo que quieras agregar como Me gusta, creo que la gente generalmente excluye A primera vista sabes, como cualquier trauma sexual que ocurre en una relación o como el cruce de límites y en un matrimonio o cosas así, a veces hay una expectativa de "Bueno, estamos casados". Entonces, ya sabes, todo está sobre la mesa, lo cual sabes, él sabe que sí y algo también como Consentimiento, creo que el consentimiento puede ser como algo complicado. Y tú y yo estuvimos hablando un poco antes sobre esta idea de consentimiento general. Entonces, el consentimiento debe ser entusiasta y algo así como una conversación continua. Entonces, ya sabes, a menudo creo que escucharemos acerca del consentimiento forzado en el que alguien pregunta y pregunta y pregunta hasta que alguien finalmente se somete, ¿verdad? Y eso realmente no es consentimiento. Y luego otros ejemplos de cosas como, Ya sabes, si hay consentimiento para cierto compromiso, como un compromiso íntimo, eso, ya sabes, no cuenta para siempre. Entonces, esa comunicación alrededor, La intimidad es realmente importante.
[Chelli Keshavan]: Creo que cuando estábamos hablando creo que podrías haber usado el término entusiasta, sí, y quedé muy impresionado y lo que surgió fue reflexionar sobre momentos en los que Pensé que me estaba comunicando con una persona que era mi pareja íntima de manera adecuada o clara y, en retrospectiva, ahora me doy cuenta de que no estaba compartiendo el mensaje que pensaba que estaba compartiendo y que la otra persona estaba tomando medidas basadas en una situación diferente. comunicación que pensé que estaba ofreciendo y luego que hubo resentimientos después del hecho. Y entonces, en ese momento de la vida nunca había escuchado el término sí entusiasta y tal vez tampoco sabía que estaba bien insistir en ese nivel de comunicación reconfortante. Sí, entonces, ¿cómo? Me encanta, ¿cómo hablamos de ese proceso de aprendizaje? ¿Cómo ofrecemos a las personas eso? espacios que todos merecen, todas esas cosas. Gracias por compartir eso.
[Danielle Balocca]: Y creo que mencionas un punto realmente importante, que es que a veces esas dinámicas se refieren a cosas que tal vez no estén realmente en la sala. Entonces, como el condicionamiento de la gente en torno a expectativas de género, ¿verdad? Nosotros, en nuestra formación de voluntariado en Bark, solíamos ver este vídeo con un nombre bastante explícito. Se llamaba Frank el Violador, creo. Y qué, entonces creo que esto no era una persona real, sino que era como una combinación de historias reales o reales, como, La gente, básicamente, es como si un chico hablara sobre esto en una fiesta de fraternidad y la expectativa en estas fiestas es que estos, como ya sabes, los hombres emborrachen mucho a los invitados a la fiesta y luego tengan sexo con ellos y hay como resistencia a eso por parte de las mujeres, pero la expectativa es que los hombres simplemente lo hagan y eso es como y y Y creo que se puede sentir cierta empatía por ambas partes, donde a estos hombres se les ha dicho que es su papel, ¿verdad? Esto es lo que deberían hacer pase lo que pase, y no hay mucho espacio para la comprensión. que tiene que haber consentimiento, ¿no? Absolutamente. Y también pienso en las expectativas de las mujeres, ¿qué espera la sociedad de nosotras en estas situaciones? Habíamos hablado un poco sobre algo así como, también escucho mucho esto en mi trabajo, como, ¿Cuándo existe la opción de decir que no, verdad? Y eso no debería ser una línea, ¿verdad? No debería ser como, bueno, esta persona no dijo que no. La línea debería ser como, bueno, ¿dijeron que sí y realmente comunicaron explícitamente que querían esto, verdad? Y creo que escuchamos, escucho mucho sobre eso, esas reacciones en el momento por parte de la persona que está siendo lastimada, que realmente crean mucho, vergüenza, culpa y culpa al final, ¿verdad? Y creo que cuando los miramos, ya sabes, hablamos comúnmente de esa respuesta al trauma en el momento, ya sabes, escuchamos sobre lucha o huida. Sí. Y uno que, y esos creo que son más fáciles de entender, ¿verdad? Por ejemplo, si alguien me amenaza, huyo o trato de luchar contra él. Uno o dos que son realmente comunes en la violencia sexual son adular o congelarse y en cierto modo someterse. Entonces, tal vez mi cerebro me esté diciendo en este momento que no tengo opción para salir de esto. Sólo necesito superarlo de cualquier manera que pueda. Y a veces eso es simplemente superarlo y congelarse y no poder luchar. Y creo que nuestro cerebro percibe en esos momentos. Pelear o huir podría ponerme en mayor peligro, así que haré todo lo que pueda para sobrevivir y, a veces, eso es realmente confuso para las personas después del hecho, ¿verdad? Y eso es algo de lo que escuchamos mucho, es así, debería haber hecho esto, podría haber hecho esto, ¿por qué no hice esto? y esa sensación real de ¿Cómo contribuí a esto? Y creo que hablamos sobre esas expectativas de que si alguien está haciendo algo conmigo, es de mala educación decir que no, o es de mala educación rechazarlo. Se supone que debo ser educado. Mi meme favorito es este que decía: Soy mujer, escúchame disculparme cuando choco contra una silla vacía. Absolutamente. Creo que ese tipo de cosas definitivamente surgen en torno al consentimiento y en torno a ese tipo de dinámica con el trauma sexual.
[Chelli Keshavan]: Definitivamente he tenido experiencias donde He percibido una jerarquía de la experiencia de otras personas en el momento si los actos han ocurrido en espacios públicos y he reflexionado sobre el miedo de alterar todo el entorno y considerarlo más importante que mi comodidad física y como congelarme y decir, simplemente encontraré un mecanismo de afrontamiento, lo superaré y me sentiré molesto más tarde. Sí, seguro.
[Danielle Balocca]: Sí, y a veces no sé, siempre es una elección consciente que hacemos y, a veces, es como si nuestro cerebro tomara el control, especialmente si hemos tenido experiencias como esta en el pasado. Y eso es algo que creo que la gente también ve después del hecho, es como si a veces hablo de ello como si fuera un sistema de alarma mal calibrado. Algunos de nosotros tenemos detectores de humo cerca de nuestras estufas, por lo que siempre se activan aunque no haya incendio. Y eso es lo que el trauma le hace a nuestro cerebro, ¿verdad? Algo que normalmente podríamos afrontar con bastante facilidad ahora está haciendo saltar esa alarma. Y mucho del trabajo que hacemos con los clientes en BARC es una especie de Ayudarles a comprender que mi cerebro está respondiendo al peligro y cómo puedo evaluarlo con precisión, como si estuviera en peligro en este momento. ¿Cómo me conecto a tierra? ¿Cómo sé que debido a que esa alarma es realmente importante, nos mantiene a salvo, verdad? Es como si necesitáramos saber cuándo hay peligro para poder afrontarlo. Sabes, intentamos tomar todas las decisiones que podamos por nosotros mismos. Pero creo que sabes que pienso con un trauma sexual. Realmente no es algo lógico así cuando Cuando las personas intentan recuperarse de un trauma, aplican estos principios que funcionan en circunstancias normales. Entonces, voy a tratar de encontrar mi culpa en esta situación para que la próxima vez pueda tomar una decisión diferente y estar a salvo. Y eso simplemente no funciona con la violencia sexual porque no es culpa tuya. Así que no puedes encontrar aquello que en última instancia te permita asumir la responsabilidad de ello. Hablamos mucho de esto como el consumo de alcohol o el uso de sustancias, así que cuando hay una historia común, ¿verdad? Salí, bebí demasiado, me desperté a la mañana siguiente y te das cuenta de que esto había sucedido bien o que esta persona me había hecho algo y creo que de muchos de esos casos no escuchamos de ellos porque la gente dice, oh bueno, esa fue la consecuencia que tuve por eso, así es, beber demasiado y Mi respuesta a eso es que esa no es una consecuencia normal de beber, ¿verdad? Si bebes demasiado, te da resaca, ¿verdad? O no te sientes bien al día siguiente. Una consecuencia natural no es la agresión sexual. Y creo que realmente no es un proceso lineal, ¿verdad? Se habla mucho de cómo puedes saber algo racionalmente y entenderlo racionalmente, como saber que esto no fue tu culpa. Pero no siempre se traduce en cómo te sientes inmediatamente, por lo que hay mucho trabajo ahí para ayudar a las personas a través de ese proceso.
[Chelli Keshavan]: Seguro. Estoy seguro de que está familiarizado con la exposición titulada Lo que estaban usando. He oído hablar de esto, sí. Sí, entonces para las mujeres que estaban dispuestas, compartían la ropa que usaban cuando estaban... cuando ocurrió una agresión, para hablar de algo similar donde a algunas personas les dicen, bueno, esto sucedió porque estabas vestido de manera provocativa, o lo estabas pidiendo, o cualquiera que sea el comentario. Y la exhibición intentaba resaltar el punto que usted compartió, que se trata en gran medida de poder y control. Tal vez el poder y el control se basen en el miedo, así como en contraposición a cualquier otro factor, sí, no totalmente, y ya sabes, hablamos de eso.
[Danielle Balocca]: Hay un lenguaje que trato de recordarme a mí mismo usar cuando hablamos de trauma sexual. No es algo que sucede, es algo que se hace. Alguien toma la decisión consciente de hacer esto. Creo que no es como un, ups, esto acaba de suceder. Esto es algo intencional, un ejercicio de ese poder y control. Hablamos de que deberías poder caminar desnudo por la calle y no ser agredido sexualmente, ¿verdad? Eso no es así, la forma en que te vistes no es una invitación para que alguien te haga algo. Y creo que hablamos un poco sobre esto también, como, cómo, no es, como, estar orgulloso de cómo te ves y, como, querer, sentirte cómodo y usar ropa que, ya sabes, demuestre eso, eso es algo de lo que estar orgulloso. No es una razón por la que No es una forma de atraer daño, ¿verdad?
[Chelli Keshavan]: Claro, seguro. Creo que también mencionamos, bueno, ya sabes, se invita a los hombres a no usar camisas tan pronto como la temperatura supere la de sus cuerpos, y nunca ha sido una opción en mi vida ni para otros.
[Danielle Balocca]: Sí, totalmente. Recuerdo que en la escuela secundaria, hacíamos nuestros deportes de primavera, como correr nuestra milla de calentamiento o lo que sea, y una vez, simplemente usaba un sostén deportivo y me dijeron que no podía hacer eso. Sí. Creo que tal vez también tengan una regla para los niños, pero probablemente llegué más tarde. Sí.
[Chelli Keshavan]: Sí, totalmente. Sí, códigos de vestimenta, absolutamente. Sí. Entonces... Me pregunto acerca de las necesidades concéntricas de un sobreviviente de un trauma, algunas necesidades inmediatas y, luego, ¿cómo son los planes de trayectoria efectivos para el apoyo?
[Danielle Balocca]: Creo que es mucho más perjudicial para la vida de las personas de lo que podríamos pensar, ¿verdad? Pienso en un efecto dominó. Entonces, algunos servicios de BART que no mencioné son la defensa legal y la gestión de casos, que son enormes, ¿verdad? Y me siento muy afortunado de tener esos programas en BART porque hay muchas necesidades funcionales que no puedo resolver como concejal, ¿verdad? Así como los salarios perdidos. Entonces, si alguien escucha mucho sobre la agresión sexual que ocurre en el lugar de trabajo. Por ejemplo, si no puedo ir a trabajar porque mi perpetrador está allí, o no puedo ir a trabajar porque tengo mucho miedo de salir de casa, cosas así. Y simplemente, ya sabes, creo que hay... un proceso para la gente, o como un proceso legal que está disponible. Y creo que cuando la gente piensa en lo que necesitan inmediatamente después de un trauma sexual, a veces les viene a la mente eso, como si tuvieran que decírselo a la policía. Esa es una opción. No es lo que la gente no necesita es que se les diga eso, como creo. Entonces, lo que intentamos hacer es darles toda la información, como aquí, todas las opciones que pueden tomar. Algunas cosas, como la recopilación de pruebas. Hay un cronograma para eso. Así que tratamos de brindarles la mayor cantidad de información posible sobre lo que podrían esperar si esperaran más. Pero no sorprende que ese sistema, el sistema legal penal, en realidad no esté creado para servir a esas personas, ¿verdad? Entonces, ya sabes, ese es un sistema que también está dominado por el poder y el control, ¿verdad? Así que estamos hablando de, muchas veces, mujeres que son, ya sabes, perjudicado, y es un proceso en el que te conviertes en la persona que en cierto modo está siendo investigada, ¿verdad? Entonces todas esas preguntas como, bueno, ¿qué llevabas puesto? ¿Qué bebiste? ¿A dónde fuiste? ¿Por qué hiciste esto, verdad? Y es un proceso que es realmente largo, como si pasaran varios años antes de que llegues a un punto en el que decidan si van a asumir esto. Es bonito, como, un proceso de desempoderamiento. Invasor. Sí, totalmente. Y muchas veces no existe una forma real de justicia. Entonces, eso es algo de lo que hablamos mucho con la gente: ¿cómo puedes definir el cierre por ti mismo? ¿Cómo se puede definir una forma de atravesar esto que tal vez esté separada de ese sistema? Porque no tenemos ningún control sobre eso. Y ese es un gran punto, un gran punto también es como, Cuando las personas son agredidas sexualmente o han experimentado violencia sexual, es un momento en el que se les quita todo poder y control. Así que creo que darle a la gente esa experiencia de poder elegir, poder tener cierto control, señalar las formas en que se puede hacer eso es realmente valioso para los sobrevivientes porque mucho de lo que sucede después de eso es Puedes sentirte como, incluso, como la experiencia interna de un trauma, cierto, como los flashbacks, las pesadillas, como estos pensamientos intrusivos, la disociación, cosas así pueden hacerte sentir como si estuvieras incluso fuera de control de tu propio cuerpo. Entonces, poder ayudar a la gente a pensar en las opciones de esa manera.
[Chelli Keshavan]: A veces me pregunto por qué, repito, muchas veces las mujeres no tienen espacio para ser autodeterminantes en el mismo sentido que los hombres. Simplemente estar embarazada significa no tener control total sobre su cuerpo como lo es no estar embarazada. La lactancia materna es lo mismo. Quizás responder a la vida, las metas, el horario y el dinero de una pareja o de un compañero masculino y responder a los niños. Entonces siento que, en muchos sentidos, las mujeres se mueven en espacios que responden en lugar de mantener la agencia para empezar.
[Danielle Balocca]: Cuando las personas han identificado un incidente de violencia sexual, se produce un contraste con el resto de sus vidas. Sí, realmente no quería que esto sucediera, pero también me hace pensar en todas estas otras cosas en mi vida en las que realmente no quería eso, pero no pensé que tuviera otra opción. O simplemente fue más fácil para mí hacer eso que intentar defender algo más. Creo que la gente muchas veces vincula la violencia sexual y la violencia doméstica, y definitivamente hay relaciones que incluyen ambas. Personalmente, creo que si hay violencia física en una relación o un nivel de control y coerción, probablemente haya algún tipo de elemento sexual en eso. Creo que sería muy difícil tener relaciones sexuales con alguien que te trata así. Absolutamente. Sin ningún miedo, ¿verdad? Bien.
[Chelli Keshavan]: Sí. Algo que me viene a la mente, lo sentí en mi vida joven hasta cierto punto, pero ciertamente no en la misma medida que los jóvenes de ahora, ¿cómo funciona el mundo digital? Preste atención a esta conversación en cuanto a la gran cantidad de formas en que las personas pueden compartir imágenes y videos y hasta qué punto entienden las ramificaciones de eso, específicamente tal vez los jóvenes. ¿Cuáles son tus pensamientos? Sí.
[Danielle Balocca]: No es algo sobre lo que tenga mucho conocimiento. Sinceramente, soy un terrible millennial en ese sentido. No tengo muchas habilidades tecnológicas. Pero creo recordar que en la escuela secundaria la mensajería instantánea era lo más importante. Y recuerdo que mis compañeros de la escuela se burlaban de mí de una forma algo sexual. Y fue realmente doloroso. Y escuchamos sobre ciberacoso y todas esas cosas. Creo que hay una importancia como enseñar responsabilidad en torno a algunas de esas cosas, así que, ¿cómo es si sabes qué piden las personas en línea? qué comparten las personas. También creo que es otra forma de avergonzar a las personas, como si hubiera escuchado conversaciones sobre juicios similares sobre Mira lo que publicó, esa foto de ella misma. Y creo que puede ser una forma poderosa de organizarse. Pienso en Me Too y hemos escuchado a personas denunciar a los perpetradores en línea. Creo que a veces puede ser una herramienta útil en ese sentido. Creo que la gente me ha hablado de Publicar sobre la publicación de su historia o escribir una publicación al respecto. Yo también lo creo. Es como si siempre fuera un cálculo, ¿no? ¿Cuánto te ayudará eso o cómo te sentirás? Si no obtienes la respuesta que deseas o si obtienes la respuesta que deseas, eso se mezcla con algunos trolls inevitables en Internet, ¿verdad? Pero sí, es complicado.
[Chelli Keshavan]: Sí, creo que cuando hablamos dijimos algo en el sentido de que socialmente a menudo tal vez esto desemboca en otro pensamiento que la discusión sobre cómo puede ser una sexualidad saludable y ofrecer conjuntos de herramientas al respecto en un esfuerzo por tal vez mitigar los espacios donde pueden ocurrir agresiones o menos.
[Danielle Balocca]: Sí, creo que habíamos estado hablando sobre cómo hablar con nuestros hijos sobre la violencia sexual y creo que, ya sabes, Creo que hay una manera de hablar sobre límites y consentimiento y sobre lo que quieres compartir y lo que no. Y creo que eso tal vez se aplique al espacio digital. Pero también a los niños, creo que a los niños no se les suele decir que sus cuerpos son suyos. Hay muchas ocasiones en las que los padres tienen que decir que tenemos control sobre todo lo relacionado con sus vidas. Por eso creo que ser capaz de modelar límites, aunque sea en pequeñas formas, La abuela quiere abrazarte. Está bien no abrazarla. Sí, es tu abuela, pero si eso no es algo que quieras, da opciones, ¿no? ¿Quieres chocar esos cinco con ella? ¿Quieres saludarla cuando te vayas? Y hacerles saber que está bien tener esos límites. Pero también es complicado. hijo nuestro, tienes que bañar a tus hijos, tienes que asegurarte de que estén limpios, y poder decir, esto te lo hacemos a ti, pero tampoco nadie más debe hacerlo. Alguien podría cambiarte el pañal en la guardería, pero nadie más debería hacerlo. Y creo que a medida que crecen, hablar con ellos sobre cómo saber cuándo te sientes incómodo, qué te dice que tal vez alguien esté como, Arrastrándose en algunos de esos límites porque, como niños, sabes que sabes que sí, pero creo que tuviste algunos puntos interesantes sobre esa autonomía en una forma más positiva de sexo, como si pudieras explorar tu propio cuerpo, y puedes hacerlo en tu tiempo privado. Y hay espacios en los que está bien hacerlo y es muy importante hacerlo. Tengo dos hijos, pero no sé si
[Chelli Keshavan]: Tengo un niño y una niña, creo que el mío puede ser un poco mayor que el tuyo, pero Sé que hay un espacio entre lo que creo que les estoy diciendo y lo que están escuchando, pero espero decir, según tu punto, que hay un momento y un lugar para explorar tu propio cuerpo. Hay razones para hacerlo que le ayudarán a desarrollar su propia comprensión de sí mismo y su confianza, y también una intuición saludable sobre usted y los demás. Y mi esperanza para ellos es que adopten eso en sus relaciones con los demás cuando crezcan. Sí. Sí.
[Danielle Balocca]: Creo que eso también es muy bueno para reducir la vergüenza por el sexo, ¿verdad? No es algo que hagas en la oscuridad como un secreto, pero es algo que puedes y debes hacer y sentirte bien dentro de ese tipo de espacios privados, ¿verdad? Sí, totalmente. También me hace pensar en un punto diferente sobre el abuso sexual infantil, donde la forma en que hablamos con los niños sobre la privacidad versus el secreto es importante, por lo que no pedirles a tus hijos que guarden un secreto, poder decir que pueden compartir cosas contigo, y creo que tener esas conversaciones sobre Los límites, el consentimiento y la violencia sexual de manera proactiva también son útiles, porque la esperanza es que luego, si pueden acudir a ti, o si sucede algo, no es la primera vez que hablas de estas cosas, ¿verdad? Hay una especie de comunicación abierta sobre estos temas.
[Chelli Keshavan]: reconocer entre compañeros si imagino que lo harán. Creo que también tocamos esto. En lugar del tipo de peligro extraño, un enfoque atrevido, como tener cuidado con el violador, para crear una especie de conjunto de herramientas en torno a esto, es probable que sea algo con lo que interactuarás en diferentes momentos de la vida. Entonces, intentemos desarrollar algunas estrategias sobre cómo responder y saber quiénes son las personas de su pareja a las que podría comunicarse. Creo que algo que espero para mis hijos es que siempre tengan personas a quienes puedan llamar de día o de noche. Eso aparecerá como gente del tipo incondicional de montar o morir.
[Danielle Balocca]: Sí, bueno, y creo que eso es muy importante cuando hablo con gente más joven, como adolescentes, sobre su trauma sexual y cómo se siente hablar con sus padres, hay muchas cosas como, ¿me voy a meter en problemas por esto? Y creo que eso es similar para los adultos, ¿verdad? Esa sensación de ¿es esto mi culpa? ¿Se enojarán porque esto haya sucedido? Pero creo que también puede ser una transición útil para hablar sobre prevención, porque creo que es necesario decirles a los niños que no es su culpa. No es su trabajo prevenir el abuso sexual infantil. Y lo mismo, creo que cuando pensamos en prevención, tenemos que pensar en esos mitos del trauma sexual, ¿no? No depende de las personas vulnerables detener el trauma sexual, ¿verdad? El trauma sexual no terminará cambiando nuestra forma de vestir, cambiando nuestro consumo de alcohol, ¿verdad? Creo que también se trata de qué estamos contando, cuáles son esos valores de misoginia, ¿verdad? Por ejemplo, ¿quién tiene derecho a qué y cómo nos comunicamos? Ese tipo de valores, creo, en todos los ámbitos. Absolutamente. Sí, también me hace pensar en que usted planteó algunos puntos buenos en nuestra conversación en Medford sobre cómo podemos aplicar algunas de estas cosas.
[Chelli Keshavan]: Bien, ambas somos mamás de Medford. Sí. Sí, lo estoy absolutamente, sé que piezas como la ordenanza de equidad de género han surgido en muchas ocasiones en el ayuntamiento. La discrepancia observada hasta hace poco entre tener un consejo mayoritariamente masculino y un comité escolar mayoritariamente femenino y qué significa todo eso. ¿Qué significa tener una alcaldesa que sea mujer y madre? ¿Y cómo es el paso del testigo? ¿Cuáles son los servicios en Medford? ¿A dónde va la gente si hay servicios o no? ¿Son fuertes? ¿Cómo es el modelo? ¿Lo sabemos todos? ¿lo sabemos todos? No sé. Hay tantas preguntas y estoy arraigado y tampoco tengo idea. Sí. Entonces eso es un problema.
[Danielle Balocca]: Y probablemente podría decir lo mismo. No sé. Quiero decir, sé que en realidad tenemos un departamento de salud pública muy sólido al que les gusta mucho el trabajo realmente excelente. Aunque no sé nada de violencia sexual. Pero sí, y también creo que hablaste sobre algunas ideas realmente bastante innovadoras sobre lo que podrían hacer las empresas y los restaurantes. Aquí es donde se sirve alcohol. ¿Cuáles son quizás algunos mecanismos de seguridad que implementamos?
[Chelli Keshavan]: Sí. Creo que todas esas son piezas en las que la ciudad debería centrarse a medida que evolucionamos, sin duda.
[Danielle Balocca]: También formación de policías, ¿no? Creo que algo común es que las personas o la policía reciben capacitación sobre la violencia doméstica y probablemente diría que no están bien capacitadas sobre la violencia doméstica y la cantidad de veces que he oído hablar de ella. Que los sobrevivientes vayan a la policía y realmente no les guste casi que los desanimen a hacer un informe es desconcertante para mí, pero sí, también hace que me guste la otra cosa. Creo que queríamos hablar sobre el tipo de intersección entre Raza y trauma racial y trauma sexual. Y es algo que en BARC nos esforzamos mucho en mantener y reconocer. Es importante que cuando la gente entre en nuestras oficinas no pueda ver un montón de caras blancas. Y que incluso si somos blancos, podemos ser bastante explícitos sobre la raza, como la diferencia racial o la similitud racial y cómo eso puede influir en esa dinámica de poder que ya existe entre un concejal y un cliente. Pero creo que los sistemas de opresión también son bastante similares, ¿verdad? La opresión racial y luego la opresión en torno a la violencia sexual y cómo pensamos en cambiar eso.
[Chelli Keshavan]: Seguro. Estábamos hablando del asalto en el lugar de trabajo y mi cabeza inmediatamente pensó, bueno, ¿qué pasa si el perpetrador está atado a su cheque? Hay tantas intersecciones que lo hacen Lo hizo más difícil, diez veces más, si no más.
[Danielle Balocca]: Totalmente. Creo que también mencionaste algunos elementos sobre el trauma sexual que puede haber, como cuando pensamos en las diferencias de poder, donde creo que escuchamos narrativas comunes sobre cosas como el tipo de exotización de diferentes etnias y cómo, ya sabes, algunas, ya sabes, tal vez quieras compartir.
[Chelli Keshavan]: Sí, no, y puedo asumir toda la responsabilidad de que esto sea simplemente mi proceso de pensamiento y no, ya sabes, verificado en ningún lado. Pero mi sensación es que siempre ha habido una protección de la pureza de una mujer blanca hasta el punto de Pienso en ello como una incubadora, como si tuviéramos que mantener este espacio como si fuera un niño, como si me vinieran a la mente lágrimas blancas, me viene a la mente una narrativa de damisela, pero pienso en lo que significa tener relaciones sólidamente blancas y el aspecto sexual de aquellos que llevaron a que nos agradaran. reproducción como si tuviéramos hijos con otras personas blancas, construimos familias y narrativas intergeneracionales con otras personas blancas y luego nos preguntamos si las mujeres de color tienen vicios sexuales donde ese me gusta nuevamente se combina como una sexualidad saludable con una suciedad tal vez y como ¿El hombre blanco les trae eso a las mujeres blancas o no? ¿Porque ella puede manejarlo? ¿Le pido siquiera que se encargue de ello? ¿Reconozco que ella tiene sus propios deseos, esperanzas, lo que sea sexual? Quizás no. Probablemente no. No sé. Hay actos sexuales que se les piden a mujeres de color o que se perpetran contra mujeres de color que No estoy seguro de si la raza influye.
[Danielle Balocca]: Tal vez como este tipo de jerarquía racial, veo a estas personas como menos personas, así que estoy de acuerdo con estos actos sexuales, o así es como uso a esas personas.
[Chelli Keshavan]: como un comentario final sobre una identidad pública. Tal vez la seguridad de una relación sexual blanca y lo que significa para una persona pública sea diferente de, como si pudiera tener, sí, tal vez brinde espacio para una doble identidad allí.
[Danielle Balocca]: Es complicado. Sí, es difícil expresarlo con palabras. Me hace pensar en como, también en nuestra historia de mujeres blancas que denuncian violación por parte de hombres negros para, cualquiera que sea la situación, y eso causa mucho daño a esas comunidades. Y creo que es algo que también escuchamos mucho, como, no quiero denunciar a este hombre negro porque sé lo que le pasará. Es posible que eso no les suceda a los hombres blancos que son denunciados por este tipo de cosas. Y ese tipo de disparidad, como cómo cómo se desarrollan estas situaciones también. También es algo de lo que no hemos hablado: creo que quizás también sea otro mito sobre la violencia sexual las denuncias falsas, que podrían no estar diciendo la verdad. Y mi pregunta es, bueno, ¿por qué? Porque sabemos que estos procesos no son divertidos. A menudo terminan arrastrando por el barro a la persona que hace esta afirmación. ellos son los que son recordados por hacer esta afirmación y el resultado no es bueno. Siempre pienso en Chanel Miller, ella era Stanford, este se llama Brock Turner, esencialmente la encontraron inconsciente detrás de un contenedor de basura y él fue a la cárcel por seis meses. Mantuvo su nombre fuera de la lista hasta que todo estuvo terminado, pero escribió un libro hermoso. Dijo que dos hombres la encontraron, sabían exactamente lo que había sucedido, pudieron probarlo todo y él fue encarcelado durante seis meses. Eso no es una pena. ¿Y por qué te someterías a ese proceso y para qué? Y esta otra afirmación que escucho a menudo es: bueno, si denuncias a esta persona, arruinarás su vida. ¿Pues no me han arruinado ya la vida? ¿O qué pasa con el impacto para mí? Y probablemente no vayas a arruinarles la vida porque ¿qué les va a pasar?
[Chelli Keshavan]: Sí, totalmente. Entré en mi tribuna en una conversación con alguien hace unos seis meses y estaba escuchando la narrativa. La violencia sexual y doméstica ocurre en comunidades de bajos ingresos. Esta persona y yo lo perdimos. Y yo dije, bueno, o no. Pero me recuerda a personas que saben que tienen recursos, ya sean dólares o redes, para solucionar un problema legal cuando surja. cómo eso influye en las elecciones o libertades que asumen.
[Danielle Balocca]: Uno piensa en todas las miradas puestas en las personas de las comunidades de bajos ingresos, ¿verdad? Es como, ya sabes, tal vez se esté viendo de una manera diferente o, como, porque cuando estas personas en mansiones pueden ocultar todo, ¿verdad? Hay mucho privilegio en ese sentido, en cierto modo, poder ocultar cualquiera de esas cosas, ¿verdad? Sí, sí. Uf.
[Chelli Keshavan]: cosas grandes.
[Danielle Balocca]: Sí.
[Chelli Keshavan]: ¿Tiene BARC? Siento que le pregunto a todos con los que alguna vez hablo preguntas como esta, ¿existe algún tipo de plan de estudios de diseño en el que la gente pueda apoyarse si quiere incorporarse? Quiero decir, puedo destacarme a mí mismo, como en la Comisión de Derechos Humanos o en el Centro Comunitario. Sí, ¿hay espacios en los que apoyarse para obtener ayuda para iniciar esta discusión?
[Danielle Balocca]: Sí, ese es nuestro COAPS, el acrónimo es como Servicios de Educación y Prevención de Concientización de Alcance Comunitario. Así que hacen muchos de ese tipo de capacitaciones y les gusta poder responder muchas de esas preguntas y creo que les gusta una capacitación de respuesta a divulgaciones que sea bastante estructurada. Creo que están trabajando en algo así como que en los últimos años han estado renovando el programa, pero son una buena recurso para ese tipo de pieza de concientización y educación. Una cosa de la que aún no hemos hablado y creo que queríamos hablar es de Me Too, el movimiento Me Too. Creo que eso también tiene un componente racial importante. Quién fue, la actriz a la que se le dio mucho crédito por Me Too, pero sabemos que en realidad fue Tarana Burke quien inició el movimiento. Pero escuché mucho de mis clientes, uno, que es Qué difícil es tener violencia sexual en los medios todo el tiempo. En realidad, no hay otra opción que ignorarlo. Pero también que estaban escuchando acerca de todas estas personas ricas y poderosas que están obteniendo justicia o, ya sabes, denunciando a sus perpetradores, lo que sea, dónde, y eso no estaba funcionando de la misma manera para la gente común y corriente. Y creo que también sacó a relucir este punto sobre llamar versus llamar, y más o menos cómo Y creo que eso es algo en lo que pensar, ¿verdad? Creo que dependiendo de la situación, creo que esto es más para cuando tenemos conversaciones sobre violencia sexual, donde podemos escuchar a las personas, y nos gusta la raza, como justo cuando escuchamos a las personas decir cosas problemáticas, como cómo involucrarnos con eso, con esas creencias, y explorarlas, y tratar de crear una apertura para nuevas formas de pensar, en lugar de, simplemente dejando fuera a alguien, ¿verdad? Creo que hay muchas oportunidades ahí. No creo que funcione igual cuando hablamos de personas reales que han cometido violencia sexual. Creo que a veces puede haber mucho, ya sabes, mucho que pedirle a alguien y dondequiera que se encuentre en su curación, pero sí, creo que es un concepto interesante, sin duda.
[Chelli Keshavan]: Creo que también hablar de cómo es moverse por el mundo. con menos potencia. Una vez más, puedo utilizarme a mí mismo. Soy físicamente más pequeño que otras personas. Soy mujer. Tengo dos hijos conmigo, así que si algo sucediera, ¿y ahora qué? Mis hijos acaban de salir de la acera. No sé. Hay muchos espacios donde no tengo poder físico. Por eso, a veces le he dicho a la gente: ¿cómo sería si te movieras por el mundo sabiendo que otros cuerpos podrían desarmarte?
[Unidentified]: Sí. Seguro.
[Chelli Keshavan]: Sí. Creo que también habíamos planteado la delgada línea del poder de decirme demasiado públicamente y simplemente reconocer los números y también a las personas que encuentran eso desencadenante, denunciar y cuestionar de manera comprensible.
[Danielle Balocca]: Bueno, esa es otra cosa que olvidé mencionar: las necesidades inmediatas de alguien que ha sido agredido sexualmente son como ese aislamiento, ¿verdad? Así que creo que tal vez fue algo que, para bien o para mal, surgió del movimiento Me Too. Fue como comprender cuán generalizado es este problema, ¿verdad? Y creo que no es algo de lo que la gente hable casualmente, ¿verdad? Cada vez que menciono mi trabajo en una fiesta, prácticamente acaba con la conversación. Creo que la gente se siente aislada en eso. Escucho a la gente decir: No quiero estar rodeado de gente porque me siento muy solo. No siento que la gente me entienda. No quiero ser una carga para mis amigos. Creo que es algo desafortunado porque creo que mucha gente lo hace. Entiendo de alguna manera ese tipo de dolor y sabes, creo que las personas reaccionan de manera diferente, por lo que no siempre encontrarás algo como, oh, simplemente porque ambos hemos experimentado algo como esto, vamos a relacionarnos exactamente de la misma manera, pero creo que ese sentimiento de aislamiento es real y es una de las razones por las que hacemos terapia de grupo en Bark, es como conectar a las personas entre sí. Y hay una forma común en que las personas responden al trauma sexual, e incluso a veces simplemente escuchar que lo que estás experimentando es realmente normal para lo que has pasado. Realmente se puede poner en contexto para la gente y, en cierto modo, ya sabes, esa validación puede ser de gran ayuda, y en realidad siempre me sorprende que eso no sea algo que la gente escuche en la mayoría de los lugares.
[Chelli Keshavan]: Sí, quiero decir que eso me recuerda que también mencionamos que nos preguntamos, volviendo a lo que la ciudad puede estar haciendo o la educación puede estar haciendo. ¿Cómo es nuestro plan de estudios de educación sexual en Medford y en qué medida se incluyen y fomentan estos temas? Soy lo suficientemente mayor como para recordar cuando había una oficina de Planned Parenthood en Davis Square, y en cuanto a la distancia para Medford, eso no se sintió como una imposición, y luego desapareció, y luego ConMav se sintió un poco más lejos, y luego, ya sabes, no soy una persona que, Por defecto cree que Planned Parenthood siempre estará ahí, así que si llega el momento en que no esté, ¿entonces qué? Entonces ¿a qué distancia? Y si estás hablando de gente joven o gente que tiene menos dinero o recursos o viajar es una cosa. Sí, a veces me preocupa... ¿Cómo decir esto? Como saber que tienes que luchar continuamente por servicios como estos y no creer que existirán simplemente porque están aquí ahora.
[Danielle Balocca]: Sí. Sí. Y al igual que el tema del plan de estudios, esa es una gran pregunta sobre la que me encantaría saber más. Recuerdo que mi propio plan de estudios era como, recuerdo que se trataba principalmente de, esto es lo que las drogas te harán y esto es lo que es un condón y lo que realmente no se aplica a mí en absoluto así que estaba bien y nada sobre diferentes tipos de sexo como diferentes tipos de personas teniendo sexo juntos no había nada como consentimiento o placer o algo así y creo que eso es parte de eso sobre el consentimiento entusiasta es como Creo que al no tener experiencia personal con esto, creo que lo que sucede en muchas situaciones íntimas cis heterosexuales es que se trata del placer de una persona, ¿verdad? Y eso realmente no es así, ojalá eso no sea cierto para todos, pero eso realmente no deja espacio para comunicarse y reducir la velocidad y asegurarse de que todo esté bien para todos, ¿verdad? Y sí, no lo sé. Y ojalá eso sea algo que pueda incorporarse a un plan de estudios para los estudiantes.
[Chelli Keshavan]: Absolutamente. También la pieza como, bueno, ¿de quién es la responsabilidad del control de la natalidad? Esa es genial. Sí. E incluso simplemente la responsabilidad de conocer y comprender cuáles son las opciones. Sí. Mucho antes de usarlos efectivamente.
[Unidentified]: Totalmente.
[Danielle Balocca]: Una vez escuché una historia sobre Así que era como una madre que, ya sabes, entrenó a su hijo para que siempre llevara consigo toallas sanitarias y tampones para sus amigas. Pensé que eso era tan lindo. Ya sabes, simplemente compartir ese cuidado y responsabilidad.
[Chelli Keshavan]: El hecho de que todavía estemos escondiendo tampones en público parece un desastre del patriarcado. Ya lo superé. Sí. No estoy con nada de eso.
[Danielle Balocca]: Y tenemos que pagar por ellos.
[Chelli Keshavan]: Y luego tenemos que pagar por ellos, sí. Y ese control de la natalidad cuesta dinero, y Viagra cuesta dinero diferente. Sí, oh Dios mío.
[Danielle Balocca]: Siento que he cubierto la mayor parte. Siento que hemos cubierto mucho. Al principio nos olvidamos de la cuestión de la comida. Oh, pregunta sobre comida. Lo que sucede, ya sabes, cuando nos entusiasma un tema.
[Chelli Keshavan]: Por supuesto, todos nos emocionamos.
[Danielle Balocca]: El lugar favorito para comer.
[Chelli Keshavan]: Oh, nuestro lugar favorito es comer. Sí, después de una intensa conversación, ¿cuál es tu lugar favorito para ir?
[Danielle Balocca]: Esta es una buena manera de romper el hielo al final. Honestamente, eso es más difícil que todas estas otras preguntas para mí. Hay muchos buenos lugares donde mi familia, los vegetarianos, bueno, los pescatarianos, comemos pescado, pero nos gusta este lugar en Salem Street. Es, creo que se llama como Fiore Italia. Y hacen esto como una parrillada mixta de mariscos, es decir, lo compramos para llevar una vez durante COVID y estaba delicioso. Y también tienen este plato de pasta que contiene queso provolone ahumado. Fue como, oh, qué bueno. Pero también somos fanáticos acérrimos de las donas, por lo que las donas con una diferencia son bastante estables para nosotros.
[Chelli Keshavan]: Sí. Suena como una buena manera de mezclarlo. Me gusta.
[Danielle Balocca]: Dependiendo del día, mi respuesta definitivamente podría cambiar. Hay muchos buenos lugares en Medford, sí.
[Chelli Keshavan]: Seguro. Sí, estamos llegando allí. Esperamos más.
[Danielle Balocca]: Sí.
[Chelli Keshavan]: Lindo. Bueno, muchas gracias por compartir hasta tal punto, hasta este punto. Aprendí mucho.
[Danielle Balocca]: Sí, gracias. Y creo que vale la pena decir que si la gente tiene alguna reacción o pregunta sobre esto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Sí, seguro.
[Chelli Keshavan]: Absolutamente. Espero con ansias eso.
[Danielle Balocca]: Bueno, gracias. Muchas gracias a Chelly por tu trabajo en este episodio y tu vulnerabilidad en el proceso de planificación. BARC será el anfitrión de nuestra Caminata anual por el Cambio en Constitution Beach en East Boston el 24 de abril. Si este episodio le generó algo o está buscando ayuda, puede acceder a la línea directa de BARC las 24 horas del día, los 7 días de la semana. al 1-800-841-8371. Si se encuentra fuera de Massachusetts, también puede llamar a la línea directa nacional de agresión sexual a través de RAINN al 1-800-656-4673. Muchas gracias por escuchar el episodio de hoy y, como siempre, si tiene comentarios sobre este episodio o ideas para episodios futuros, puede enviar un correo electrónico a medfordpod a gmail.com. También puedes suscribirte, calificar y revisar el podcast en Spotify y Apple Podcasts. Muchas gracias por escuchar. Chicos como se llama el podcast? Nunca muerde. Nunca muerde. Buen trabajo.